¿Qué fallos eléctricos podrían provocar un corte de luz en mi hogar?

Es fundamental comprender que la mayoría de las fallas eléctricas pueden prevenirse mediante un mantenimiento regular y apropiado de la instalación eléctrica. Se aconseja encarecidamente confiar estas tareas a un electricista cualificado, quien, además de reparar cualquier incidencia, llevará a cabo inspecciones preventivas.

No obstante, no siempre se pueden prevenir incidencias eléctricas que resulten en la activación de algún interruptor del panel eléctrico, provocando así una interrupción instantánea del suministro eléctrico y de la iluminación para proteger tanto el sistema como a los ocupantes del inmueble.

Los problemas eléctricos más frecuentes incluyen:

  • Cortocircuitos, que ocurren cuando dos conductores de polaridades opuestas entran en contacto, generando una descarga que la línea eléctrica no logra manejar de manera eficiente, eliminando así la resistencia eléctrica. Esto puede provocar un incremento de temperatura con el potencial de causar un incendio, lo que a su vez activaría el Interruptor General Automático (IGA).
  • Sobretensiones, que se presentan ante un incremento súbito y breve en el voltaje o la corriente eléctrica, atribuible a causas internas o externas de la instalación eléctrica. Las sobretensiones internas pueden ocurrir por superar el límite de potencia contratada, activando el interruptor de control de potencia (ICP), mientras que las externas, como las provocadas por tormentas eléctricas, resultarían en la activación del IGA.

  • Problemas con el cableado, como la pérdida o el deterioro del aislamiento de los cables, son averías comunes especialmente en aparatos y cableados antiguos. Este tipo de falla es fácil de detectar debido a las chispas al hacer contacto con enchufes o dispositivos eléctricos y resultaría en la interrupción del suministro por parte del interruptor diferencial (ID).

  • Fallos en el termo eléctrico, encargado de calentar agua para uso sanitario, pueden causar la activación del interruptor diferencial debido a fugas de agua y la exposición de la resistencia a la humedad.

Identifica con facilidad los fallos eléctricos

Un apagón es un indicio evidente de una falla eléctrica en tu hogar. No obstante, muchas personas desconocen que la forma más eficaz de determinar el punto exacto del problema en la instalación es revisar el panel eléctrico.

Como se ha mencionado anteriormente, dependiendo del tipo de falla, se activará un interruptor específico en el panel. Por lo tanto, el primer paso para diagnosticar la causa es apagar todos los interruptores del panel y luego encenderlos uno por uno.

Es crucial iniciar este proceso encendiendo primero el interruptor diferencial, seguido de los interruptores automáticos o PIA (Pequeño interruptor automático) de manera secuencial, de derecha a izquierda, hasta identificar cuál de ellos reacciona ante el fallo y se desconecta nuevamente.

Cada PIA se encarga de proteger una sección específica de tu sistema eléctrico, desconectando la corriente en caso de detectar algún problema o cortocircuito en su área de responsabilidad. Esto permite aislar la sección donde se originó la falla.

Si, después de desenchufar los dispositivos eléctricos asociados a la sección del PIA problemático, continúas sin suministro eléctrico, esto indica que el problema reside en la instalación eléctrica interna y es imprescindible la intervención de un electricista de manera urgente.

Recuerda siempre priorizar tu seguridad antes de manipular cualquier dispositivo eléctrico dañado o interactuar con paneles eléctricos antiguos o en mal estado.

Identificar y abordar fallos eléctricos

Tras localizar el origen del problema eléctrico, es crucial determinar el curso de acción adecuado. Para las sobretensiones causadas por exceder la potencia contratada, la solución puede ser tan simple como no usar varios dispositivos simultáneamente o, si es necesario, aumentar la potencia contratada con tu proveedor de energía.

Si la sobretensión es externa a la instalación, puede ser necesario esperar a que se resuelva el problema o buscar la ayuda de un experto.

En situaciones de cortocircuitos, problemas con el aislamiento del cableado o averías en el termo eléctrico, la medida más segura y efectiva es solicitar la asistencia de un técnico especializado.

Independientemente del tipo de inconveniente eléctrico que enfrentes, en Electricistas.uy contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados preparados para resolver una amplia gama de problemas eléctricos de manera rápida y eficiente, ofreciéndote el mejor servicio al precio más competitivo, incluyendo el servicio de desplazamiento sin costo adicional.

¿Qué te ha parecido este artículo?

En Electricistas.uy, nos dedicamos a enriquecer nuestro blog de electricidad con el objetivo de ofrecer recomendaciones y sugerencias valiosas que te permitan abordar tareas básicas en tu sistema eléctrico.
Para más información o si tienes preguntas, no dudes en compartir tus comentarios a continuación.
¡Agradecemos tu atención!